No sigamos de brazos cruzados

José Saramago pronunció, en una entrevista a un diario argentino, una frase, refiriéndose a la crisis financiera de las hipotecas suprime en 2008 por la quiebra de Lehman Brothes en EE.UU, y que en los medios internacionales, tanto políticos, sindicales o culturales, él pensaba que causarían agitación, debate, y escándalo en la izquierda, la frase fue la siguiente “ La izquierda no tiene ni puta idea del mundo en que vive” y lo realizó con toda su crudeza, sin escamotear su propia obscenidad.

Fue una dura crítica al silencio de la izquierda sobre la grave crisis económica originada por la Banca norteamericana. Todos los ciclos económicos anuales, las cuentas de resultados del gran capital en nuestro país, son superados en miles de millones de beneficios netos y hay que preguntar a este gobierno porqué no infringe una gran derrota a las derechas realizando actuaciones económicas radicales en favor de las clases trabajadoras con una herramienta legal, nuestra Constitución. ¡¡ Sí !!.

Pareciera que, la mayor parte del gobierno, no se hayan leído la Constitución, porque en ella hay suficiente Articulado para poder mejorar el actual desarrollo económico y social de la vida de los trabajadores en
nuestro país.

El gran apagón eléctrico ha demostrado que la titularidad privada en la totalidad de las áreas estratégicas del Estado para mejorar el “estado de bienestar” no es posible superarlo con la participación exclusiva de las
empresas privadas que se benefician de áreas que deberían estar en poder del Estado por varias razones.

De hecho, ni las derechas, las empresas privadas, ni los tertulianos que les representan, se han referido a la Constitución en su Título VII, pero sí para inculparle como responsable del apagón y exigiendo respuestas al
día siguiente. En el “Título VII dedicado a Economía y Hacienda el Art. 28- 1.2. prevé que se puedan intervenir empresas si lo exigiere el interés general”.

¿El partido socialdemócrata de nuestro país (PSOE) está porque se cumpla la Constitución para que, como dice muy bien el texto “ toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad esté subordinada al interés general” o por contra al interés privado? Y el resto de partidos que se dicen progresistas también lo están, y los sindicatos de izquierdas también lo están, ¿Entonces?…

Los Sindicatos también tiene mucho que decir y hacer, no sólo los partidos del ámbito de la izquierda, ellos están en contacto directo con una gran mayoría de los trabajadores y las trabajadoras, porque CC.OO se define como un sindicato de clase, democrático, independiente, de masas, ideológicamente se orienta hacia la supresión de la sociedad capitalista y la construcción de una sociedad socialista democrática.

El sindicato UGT, se define en sus Estatutos Confederales” en trabajar por la defensa y promoción de los intereses sociopolíticos, económicos, profesionales, sociales y culturales de los trabajadores y las trabajadoras.
Desarrolla una incesante labor para organizarlos a efectos de la reivindicación cotidiana por el acrecentamiento del bienestar moral, económico e intelectual de los mismos.” (UGT ha evolucionado, desde su fundación en 1888, en el Congreso Obrero de Barcelona, desde los principios del marxismo hacia una orientación socialdemócrata. Es decir, de partir con los principios del socialismo de Marx, al capitalismo liberal

Posteriormente, Felipe González Márquez, lo remató en el Congreso de Suresnes, localidad francesa, en el año 1974.)

Desde que en 1989 los lemas de las manifestaciones del 1º de Mayo se eligen conjuntamente entre CC.OO y UGT, la palabra “Por el Empleo” ha estado presente en 16 de las 23 convocatorias desde 1989 hasta 2010.

En 2022 la frase fue “ Los derechos se conquistan luchando” Solo hay que matizar si la lucha es para reivindicar el pleno empleo y mejoras salariales o, además, por la redistribución de la riqueza, según se hace constar en nuestra actual Constitución Liberal, incumplida desde el mismo día de su promulgación.

La verdadera izquierda, la auténtica y republicana, tiene que unir fuerzas y, junto a los sindicatos y todo tipo de asociaciones progresistas, ponerse mano a la obra que tenemos por delante y con la Democracia como hilo conductor.

Ciertamente la sociedad española del progreso social, económico y científico, tenemos un un problema importante, a la socialdemocracia española, las demás también, le temblarían las piernas si una gran parte de la sociedad despertara y se pusiera manos a la obra por ese cambio que se necesita, a gritos, en nuestro país.

En el histórico del PSOE pesan actuaciones de sus años de gobernanza, en lo nacional, muy graves. A Felipe González se le hicieron cuatro huelgas generales, 1985, 88, 92 y 94 , contra sus políticas económicas y laborales, y en Mayo de 2010, otra huelga a Jose Luis Rodríguez Zapatero por una política de austeridad severa siguiendo las
instrucciones de Bruselas, y la reforma laboral aprobada por el gobierno socialista dio lugar a otra huelga general el 29 de Septiembre del mismo año.

En Bruselas, el Parlamento Europeo, lo lideran , de los 720 parlamentarios, 674 son de derechas y extrema derecha, la izquierda europea sólo tiene 46.

Es hora de que las trabajadoras y trabajadores en nuestro país digan ¡¡Basta ya!! y nos pongamos a luchar, democráticamente, por la conquista de todos nuestros derechos, con esta Constitución en la mano, es la única forma de conseguirlos.

Desde la izquierda y, los sindicatos de clase obrera, no podemos seguir permitiendo una situación cada día mas grave sobre la vivienda, una juventud con su emancipación imposible, tanto para encontrar un empleo estable como formar una familia con hijos, por el costo permanente de la vida, siempre por delante de los salarios, por la sanidad pública, las Universidades públicas y la enseñanza y por la penetración de la extrema derecha reivindicando el franquismo fascista, que ya sufrimos los que frisamos los ochenta y pico de años y sufrimos persecución y cárceles.

¡Dejemos de mendigar nuestros derechos! porque esta Constitución dice que la soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado. Pues cúmplase.

Alfonso Romero

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *