El conocido como PMUS -Plan de Movilidad Urbana Sostenible- de San Sebastián de los Reyes ha sido recientemente revisado por el Ayuntamiento, e incorpora importantes actuaciones como el establecimiento de una Zona de Bajas Emisiones, la creación de «supermanzas», una red de calles con límite de velocidad a 30 km/h, o la importante ampliación de la Zona ORA, que podría triplicar el número de plazas de zona azul y la implantación, por primera vez en el municipio, de más de 3000 plazas «verdes» para residentes. Estas modificaciones (alguna de ellas supone la subida de impuestos) fueron aprobados con los votos del Partido Popular y los dos concejales tránsfugas de VOX.
El Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de San Sebastián de los Reyes fue aprobado en 2021 y ha sido objeto de una reciente revisión y aprobación por parte del Ayuntamiento, para adaptarlos a la normativa aprobada sobre movilidad y protección del medio ambiente urbano, tal y como exige el Marco de Movilidad Urbana de la Unión Europea y la Ley de Cambio Climático y Transición Energética. .
El PMUS está incluido en el Plan de Acción de la Agenda Urbana, que marca las acciones a realizar para desarrollar la ciudad hasta el horizonte 2030.
Una de las principales incorporaciones del PMUS es la implantación de una Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Esta medida, obligatoria para municipios de más de 50.000 habitantes busca restringir el acceso y estacionamiento de vehículos sin etiqueta ambiental, exceptuando a residentes o propietarios de plazas de aparcamiento en la zona. El objetivo es reducir la contaminación atmosférica y fomentar modos de transporte más sostenibles. En Sanse esta zona de bajas emisiones no estará ubicada en la almendra central como sería de esperar sino que se prevé ubicarla(como proyecto piloto) en la urbanización Rosa Luxemburgo, concretamente entre la avenida Rosa Luxemburgo, avenida Lomas del Rey y avenida de Valdelasfuentes.
Además, se propone la implementación de una red de calles con límite de velocidad a 30 km/h y la creación de «supermanzanas». Estas áreas priorizarán al peatón y limitarán el tráfico rodado, buscando minimizar la presencia de vehículos privados y promover desplazamientos a pie o en bicicleta. Las calles alrededor de la Plaza de Toros, la Avenida de Colmenar Viejo y la Calle Real son algunas de las vías contempladas para esta medida.
En cuanto a la regulación del estacionamiento, la conocida como (Zona ORA), el Ayuntamiento ha manifestado que cualquier modificación en las zonas de aparcamiento regulado se realizará con el consenso de la ciudadanía. Para ello, se llevará a cabo una encuesta abierta para recabar opiniones sobre el estado del aparcamiento en los distintos barrios del casco histórico, a la que puede accederse a través de la web municipal. Pero el documento aprobado recoge la ampliación de la zona azul a casi 700 plazas (en la actualidad hay 260) y la instauración, por primera vez en el municipio, de la conocida como zona verde (aparcamiento regulado para residentes) que llega a las 3275 plazas en las zonas de el barrio del Chaparral, plaza de toros, calle real, Silvio abad, colmenar viejo y ayuntamiento.
Otras actuaciones que recoge el documento:
-Implantación de un sistema de bicicleta pública eléctrica.
-Se prevé la construcción de un nuevo intercambiador junto al hospital Infanta Sofía donde confluirán el Metro, los autobuses del CRTM y a largo plazo el Cercanías.
-Instar al Consorcio a la realización de un Plan de Mejora de la red de autobús del municipio. Estudiar la posible implantación de servicios Express en el eje de Reyes Católicos Baunatal.
-Posible ampliación del recorrido de la 154C hasta la zona comercial del Factory para conectar a los vecinos de Baunatal, los Arroyos, cervantes y Asturias con esta zona. Mejora de la cobertura de la zona de Tempranales.§ Mejorar las frecuencias de los autobuses nocturno
El documento revisado del PMUS fue aprobado en la Junta de Gobierno Local el 5 de noviembre de 2024. Posteriormente, el 20 de febrero de 2025 fue llevado a Pleno donde contó con los votos a favor del Partido Popular y los dos concejales tránsfugas de VOX, los votos en contra de Izquierda Independiente y el portavoz de VOX y las abstenciones de PSOE, Más Madrid y Miguel Ángel Martín Perdiguero.