El partido local ha presentado una moción que se debatirá en el Pleno municipal de San Sebastián de los Reyes mañana 20 de marzo, para pedir más medios para la Sanidad Pública, la Educación Pública, Atención Temprana y Servicios Sociales. También solicitan de nuevo que se dote a la Empresa Municipal de Suelo y Vivienda (EMSV) de los medios necesarios para poder construir vivienda verdaderamente asequible y no seguir regalando patrimonio de todos y todas a empresas privadas.
Para la organización local los servicios públicos son la base de la justicia social y una clara expresión del estado social que propugna la Constitución española para garantizar que todas las personas disfruten de una vida digna.
Por eso Izquierda Independiente pide en su moción al Pleno de San Sebastián de los Reyes que se dote de medios económicos y profesionales la Sanidad y la Educación Públicas para eliminar las listas de espera y se dé a los menores y mayores la atención de calidad que merecen. También que los servicios públicos municipales sean gestionados de manera adecuada de forma que no supongan la obtención de beneficios a costa de no cubrir las necesidades colectivas.
El deterioro de los servicios públicos
Izquierda Independiente denuncia que la Comunidad de Madrid lleva años deteriorando los servicios públicos a través de un proceso planificado de privatizaciones y trasvase de fondos públicos a entidades y empresas privadas. Esto es una tragedia para la mayoría de las personas y, a la vez, una fuente de negocio para empresas privadas, que aumentan sus beneficios gracias a la complicidad de los sucesivos gobiernos autonómicos.
Años de espera para pruebas médicas
Hace unos días se publicó que el Hospital Infanta Sofía acumula una lista de espera de 711 personas que necesitaban hacerse una mamografía, lo que supone esperar meses para hacerse esta prueba fundamental para prevenir el cáncer de mama. A esto se suman las eternas demoras en Atención Primaria y muchas especialidades médicas.
Frente a esta situación, en vez de dotar de medios a la Sanidad Pública el gobierno de la Comunidad de Madrid potencia los conciertos con empresas privadas sanitarias.
Desatención a menores con necesidades especiales
Lo mismo ocurre en Atención Temprana, donde menores entre 0 y 6 años con necesidades educativas o discapacidad tienen que esperar más de un año para ser atendidos. Esta situación provoca que las familias que pueden permitírselo se vean obligadas a pagar costosos servicios privados, algo que las familias con pocos recursos no pueden hacer y que hace que estos menores sin recursos se vean desatendidos.
“Queda claro que los recortes en educación pública tienen como contrapartida un aumento de la inversión en la educación concertada. Es decir, un nuevo trasvase de fondos públicos para negocios privados. “olvidando” que la educación pública es la única que garantiza la igualdad”, afirma Juan Torres, concejal y portavoz de Izquierda Independiente.
Mayores abandonados en pro del beneficio económico
Izquierda Independiente incluye otro ejemplo demoledor de la precaria situación de los servicios públicos: la desatención, con la complicidad del gobierno municipal del Partido Popular, de varios mayores de Sanse por parte de la empresa que gestiona el servicio de teleasistencia. De nuevo, esta realidad es la consecuencia de externalizar también los servicios sociales, lo que conlleva un deterioro de la calidad del servicio y precariedad laboral, lo que se ha calificado como “uberización” de la economía y de unos servicios públicos “Low Cost”.
Ahora, la Comunidad de Madrid dice querer crear nuevas residencias, pero con la fórmula de colaboración “publico-privado”. Es decir, traspasando de nuevo el suelo municipal público al negocio privado.
Regalar suelo de todos, por valor de 20 millones de euros, para el negocio de empresas privadas
El gobierno autonómico lleva tiempo cediendo patrimonio público del suelo a empresas privadas para la construcción y gestión de viviendas. Un ejemplo es el Plan Vive, que ha desarrollado viviendas con unos precios tan altos que ha impedido acceder a la mayoría de las familias de la localidad.
En el pasado Pleno municipal el gobierno municipal del Partido Popular, con el apoyo de los dos concejales tránsfugas que estaban antes en VOX, aprobaron regalar tres nuevas parcelas públicas y municipales a la Comunidad de Madrid para cederlas a empresas privadas. Estas parcelas están valoradas en 20 millones de euros. Por eso en la moción Izquierda Independiente también exige al Gobierno Municipal del PP retirar la cesión de las tres parcelas municipales e iniciar los trabajos para la construcción, por parte de la EMSV, de viviendas públicas municipales realmente asequibles.
“De nuevo nos encontraremos con un Plan Vive. Pisos de alquiler nada asequibles que se quedarán en su mayoría vacíos porque nuestros vecinos y vecinas no se los pueden permitir. Y será en suelo de todos y todas. Esto es muy grave y supone que el Partido Popular pretende de un nuevo hacer un expolio de lo público. No entendemos que teniendo la EMSV, que ya ha desarrollado vivienda asequible de verdad, se regale patrimonio público a negocios privados y especulativos. La gestión pública es la mejor forma de hacer una democracia real, por eso Izquierda Independiente nos sumaremos a la convocatoria de la manifestación en defensa de los servicios públicos convocada por asociaciones, colectivos vecinales y sindicatos para el próximo domingo 23 de marzo en Madrid”, concluye Juan Torres.