La organización local Izquierda Independiente ha programado varias actividades en torno al Día Internacional de la Mujer. El próximo sábado 15 de marzo, el Centro Joven de San Sebastián de los Reyes, será el escenario de una charla sobre los efectos físicos, psíquicos y sociales en la mujer de la perimenopausia, ese periodo de tiempo en el que el cuerpo se prepara para transicionar hacia la menopausia, que marca el final de la etapa reproductiva.
Los cambios hormonales intensos con repercusiones físicas y psicológicas comienzan años antes de la menopausia, de ahí la importancia de conocer esta gran etapa con más profundidad. La charla estará liderada por la doctora especialista en ginecología y obstetricia María Teresa Martínez Bermejo y tendrá lugar el sábado 15 de marzo, a las 12, en la Sala “La Pecera” del Centro Joven “Daniel Rodríguez” de San Sebastián de los Reyes.
En el marco de las actividades organizadas por Izquierda Independiente por el 8 de marzo, el partido ha querido contar con otra profesional médica: La Dra. Martínez Bermejo para hablar de la perimenopausia. La ginecóloga abordará este tema, que sigue siendo desconocido para muchas mujeres.
Charla “Visión actual de la mujer en la perimenopausia”
La perimenopausia es el tiempo que comprende desde el inicio del climaterio hasta la menopausia. Es un periodo difícilmente definible en su inicio, por eso es clave conocer las diferentes fases y sus síntomas para entender qué ocurre o qué ocurrirá a una mujer durante ese período. La mayoría están asociados a la pérdida de estrógenos. Este déficit producirá síntomas a corto plazo, a medio y a largo plazo.
En la charla se abordará el climaterio desde la necesidad de un cambio de visión que no sólo reconozca los síntomas asociados a los cambios hormonales, sino aquellos aspectos sociales que se han ignorado durante años y que son fundamentales.
Además, se profundizará en los efectos psicosomáticos secundarios como sofocos, cambios de humor o alteraciones de la libido.
La importancia de cambiar la mirada
Izquierda Independiente señala también que no hay que olvidar la importancia del autoconocimiento, la valoración, el cuidado y la salud mental de las mujeres en todo este proceso. El partido recuerda que la perimenopausia es un proceso natural, como puede serlo un embarazo y que se vivirán todas las mujeres. Por ello cada una debe buscar su propia forma de atravesarlo, pero siempre con toda la información en la mano. Para ello es fundamental desarrollar programas concretos desde la sanidad pública que tengan en cuenta las necesidades específicas de esta etapa en la mujer.
“Todas las mujeres, esto es la mitad de la población mundial, menstruamos y llegamos al final de nuestra etapa reproductiva. Durante muchos años esto se ha visto como un final, un punto y aparte. Pero esto no es así. Somos mujeres plenas y nuestra felicidad, nuestra autopercepción o nuestra valoración social no puede depender de la llegada de la menopausia. La mujer pasa a otra etapa, que cada vez está más vinculada a un momento de desarrollo personal y es necesario resignificarla de manera positiva. Para esto hacen falta profesionales dentro de la sanidad pública como María Teresa Martínez, que faciliten la información suficiente para lograr un cambio de mentalidad.” afirma Virginia Gijón, responsable del Área de Mujer de Izquierda Independiente.