En Sanse el 40% de las ayudas de emergencia se destinan a pagar la vivienda

Más Madrid Sanse denuncia que la ausencia de políticas municipales de vivienda obliga a destinar más del 40% de las ayudas sociales a cubrir los precios abusivos de la vivienda.

La organización local señala que la falta de políticas municipales de vivienda está afectando gravemente a las familias trabajadoras del municipio, mientras favorece la especulación inmobiliaria. Según los datos recogidos en las memorias de Servicios Sociales del año 2024, el 43% del total de ayudas de emergencia, más de 628.000 euros, se han destinado a asistencia para el pago de vivienda.

“La memoria de Servicios Sociales del año 2024 confirma lo que desde Más Madrid Sanse venimos denunciando desde hace tiempo: la falta de una política municipal de vivienda está asfixiando a las familias trabajadoras mientras favorece que se siga especulando con la vivienda y que se especule con ella como un bien de mercado más, y no el derecho que la Constitución recoge.

Desde la formación consideran que “estas ayudas, solo resuelven situaciones de emergencia, pero no son una solución real para los vecinos y vecinas, sino un subsidio encubierto para quienes se benefician de la especulación inmobiliaria. El gobierno municipal del Partido Popular ha optado por perpetuar un sistema injusto donde se prioriza subvencionar precios de alquiler abusivos en lugar de regular el mercado y garantizar vivienda asequible», ha señalado la portavoz de Más Madrid Sanse, Ángela Millán. «Mientras tanto, las familias siguen destinando una parte insostenible de sus ingresos a mantener un techo sobre sus cabezas».

Más Madrid Sanse ha defendido que la solución debe pasar por medidas concretas, como la limitación del precio del alquiler y la ampliación del parque de vivienda social 100% pública. «No podemos seguir alimentando la burbuja especulativa con dinero público. En San Sebastián de los Reyes tenemos los medios para intervenir en el mercado de la vivienda a través de la Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda, pero el gobierno del Partido Popular elige mirar hacia otro lado», ha afirmado Millán.

Además, la formación ha expresado su preocupación ante el aumento de la demanda de atención en Servicios Sociales, al mismo tiempo que el presupuesto para este ámbito se redujo en un 5% en 2024. «Nos preocupa que cada vez haya más personas en situación de vulnerabilidad y que el Ayuntamiento recortara en el único recurso que tienen para mantenerse a flote», ha alertado Millán. «A día de hoy, no existe un proyecto de presupuestos para 2025, y estaremos vigilantes para que cuando el equipo de Gobierno presente esos presupuestos, éstos garanticen la asistencia social que las vecinas y vecinos necesitan, cada día más a la vista de los datos».

Más Madrid Sanse ha exigido un cambio urgente en la política de vivienda del municipio y ha instado al gobierno municipal a adoptar medidas reales que garanticen el derecho a una vivienda digna y asequible para todas y todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *