Podemos Sanse lleva a Pleno una propuesta para para la protección de la salud laboral frente a episodios de calor extremo

Ante la reciente propuesta de Podemos en el Congreso, que plantea una modificación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, con el objetivo de prohibir expresamente los trabajos al aire libre durante alertas
meteorológicas graves y garantizar el derecho de interrupción laboral sin pérdida salarial, la delegación municipal ha llevado al pleno una propuesta para acordar un protocolo desde el ayuntamiento en esta materia.

Según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, en 2023 se registraron en España al menos 4 muertes laborales directamente vinculadas a golpes de calor y aproximadamente 400 accidentes laborales relacionados
con el calor extremo. En lo que llevamos de 2025, ya se ha igualado la cifra con 4 fallecimientos y eso que el verano no ha hecho más que empezar. Además, la Confederación Europea de Sindicatos estima que este tipo de siniestralidad laboral ha aumentado un 42 % desde el año 2001, y las cifras continúan en ascenso.

Con esta información comienza el documento presentado por Pablo Lueiro, portavoz de Podemos Sanse, en el que se propone al Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes a acordar un protocolo propio de protección frente al calor para el personal municipal y de contrataciones públicas, que incluya, al menos, las siguientes medidas:

1. Suspensión de tareas al aire libre en niveles de alerta roja o naranja.
2. Reorganización de horarios en episodios de calor.
3. Provisión de agua, sombra y descansos adecuados.
4. Formación específica sobre síntomas y primeros auxilios frente a golpes de calor.

En dicho documento también se propone trasladar a la Comunidad de Madrid la elaboración de un protocolo específico de similares características, así como instar al Gobierno de España a que tramite y apruebe con urgencia la Proposición de Ley para la modificación de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, para incorporar el derecho a la interrupción de la actividad laboral durante episodios de calor extremo (alerta roja o naranja), sin pérdida de salario ni represalias.

“Desgraciadamente, la crisis climática es una realidad hoy, no un temor del futuro. Este verano las altas temperaturas baten todos los récords de las últimas décadas y, aun así, este verano es el menos caluroso del resto de nuestras vidas, tal como indican todas las tendencias si no nos ponemos serios en revertir el asunto. Aun así, mientras esto no pase, las y los trabajadores que desempeñan su labor al aire libre son completamente vulnerables y su salud está en grave riesgo por lo que es una obligación que desde las instituciones se creen las medidas y políticas necesarias para salvaguardar su integridad y seguridad laboral.” declara a este medio Pablo Lueiro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *