«7291» recoge en sus 123 minutos uno de los episodios más sórdidos y dolorosos de nuestra historia reciente. En 2020 a 7291 mayores residentes en las residencias de la Comunidad de Madrid se les dejó morir sin asistencia hospitalaria en lo peor de la pandemia, en aplicación de los conocidos como «protocolos de la vergüenza» del gobierno de Isabel Díaz Ayuso.
El próximo sábado, 8 de febrero, a las 11:30 horas, el Centro de Formación Marcelino Camacho (Avda. Ramón y Cajal, 5 en San Sebastián de los Reyes) será el escenario de la proyección gratuita organizada por Más Madrid Sanse de la película documental “7291”, dirigida por Juanjo Castro.
Este documental expone con crudeza y sensibilidad la tragedia vivida por los mayores y sus familias en las residencias de la Comunidad de Madrid durante la pandemia de la COVID-19. A través de testimonios y datos desgarradores, “7291” narra las consecuencias de los denominados “protocolos de la vergüenza”, firmados por el gobierno de Isabel Díaz Ayuso, que impedían el traslado de las personas mayores enfermas en residencias a los hospitales.
La cifra de 7291 personas mayores fallecidas en estas residencias, muchas de ellas solas y sin recibir la atención médica digna que merecían, simboliza una herida abierta en nuestra sociedad y una responsabilidad política que, como señala el documental, perseguirá siempre a quienes implementaron esas decisiones, sostienen desde Más Madrid.
Tras la proyección, se abrirá un coloquio con la participación de:
Juanjo Castro, director de “7291”.
Purificación Prieto, representante de la Plataforma PLAGDIMARE.
Diana Paredes, diputada de Más Madrid.
Miguel Vázquez, portavoz de Más Madrid Sanse.
La organización local de Más Madrid sostiene en su comunicado que «Este encuentro busca generar un espacio de reflexión y memoria colectiva, donde se abordará no solo el impacto de los protocolos, sino también las lecciones que no debemos olvidar para proteger los derechos y la dignidad de nuestros mayores».
En palabras de Ángela Millán, concejala de Más Madrid en Sanse, “cuando están a punto de cumplirse 5 años del inicio de la pandemia, son muchas las familias que siguen exigiendo conocer la verdad de lo que ocurrió en las residencias en aquellas semanas. Verdad y justicia, porque entre los meses de marzo y mayo de 2020, se dejó morir a 7.291 personas mayores que vivían en residencias de la Comunidad de Madrid sin recibir atención hospitalaria. La Comunidad de Madrid es el único lugar donde se aprobó y envío a hospitales y residencias varios protocolos con órdenes claras y explícitas de no derivar a los hospitales las personas mayores que vivían en residencias y que estaban enfermas y enfermos, tal como reconocieron en sede judicial ex altos cargos del Gobierno de Ayuso. Se fijaron criterios de exclusión de acceso a la atención hospitalaria para personas con
discapacidad física o mental, lo que supone la mayor vulneración de los derechos humanos de un colectivo que se ha vivido en este país en los últimos 70 años. En Sanse, en concreto, desde Más Madrid, hemos solicitado en infinidad de ocasiones las actas de las intervenciones que se realizaron en las residencias de nuestra ciudad en esas semanas, y ni el gobierno de Sanse ni la comunidad de Madrid han querido facilitarlas, pero seguiremos luchando y apoyando a las familias para que se conozca la verdad y se haga justicia».